Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Jueves 14
Por:
Redacción el
14 de agosto de 2025
Cómo mejorar el transporte
El tema de una eventual discusión del aumento a las tarifas de transporte urbano en Sinaloa, observado desde los distintos puntos de vista, desde las perspectivas de usuarios, transportistas y gobierno, la realidad es que nunca tendrán un punto de coincidencia. No hay manera de que se pongan de acuerdo. Los usuarios que exigen un mejor servicio pero no quieren aumento. Los concesionarios que quieren les autoricen un incremento pero no pueden comprometerse a mejorar la calidad porque, argumentan, sus ingresos se ven pulverizados ante los altos costos de operación en tanto que siguen cobrando prácticamente lo mismo que hace más de una década. Y el Gobierno atrapado en la disyuntiva de ser quien pague el costo político de darle luz verde a este aumento o quedar bien con la mayoría, los usuarios, quienes además son votantes. Eso hay que tenerlo y hablarlo con claridad. Lo que sí es cierto es que debe buscarse una alternativa que permita que el servicio del transporte público mejore. Hubo experiencias en el gobierno anterior que vendió un proyecto de esquema de financiamiento en la adquisición de camiones que no solo fue un fracaso sino que metió en líos económicos a concesionarios que ya no hallan la puerta. Por ahí no. Algo debe hacerse porque tanto usuarios y transportistas tienen razón. Los primeros que son el motor que mueve al sector no pueden quedarse con toda la carga de un eventual aumento —que no creemos que se dé— y los concesionarios ocupan una ayuda antes de que truenen ante lo cada vez menos redituable que es mantener en movimiento a los camiones que mueven a cientos de miles de gentes todos los días.
*********
Reto a la autoridad
Dos hechos encendieron todas las alarmas este miércoles al interior del Gabinete de Seguridad. El primero fue un ataque directo, por enésima ocasión, contra un agente de la Policía Municipal de Culiacán quien perdió la vida en el sitio y los gatilleros lo hicieron prácticamente en una céntrica zona de la ciudad capital, en el área de la llamada ‘KZ4’, uno de los puntos de mayor vigilancia. Cerca, está la Novena Zona Militar. De ese tamaño es la afrenta. Desde la Secretaría de Seguridad Pública Municipal hicieron exactamente lo mismo cada que le arrebatan la vida a un policía con el rugir de las armas: copian y pegan el boletín cambiando solo el nombre del elemento caído, lamentando los hechos y precisando que el agente estaba fuera de turno. A poco creen que hace menos trágico y brutal el atentado aclarar eso. Como si andar franco, fuera de turno o de vacaciones cuando los atacan hacen que sea menos impactante que los policías estén bajo fuego. Otro hecho fue una falsa alerta de una bomba en el Complejo de Seguridad del Estado mismo que fue evacuado por precaución. De inmediato se aplicaron protocolos y se descartó la presencia de algún artefacto explosivo.
*********
Siete crímenes en un día
Más tardó en presumir Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad en el país que en Sinaloa durante los primeros días de agosto solo había ‘uno o dos homicidios’ —salvo el domingo pasado cuando hubo 17 crímenes– que la terca realidad hacer lo suyo: este miércoles otra vez se desataron las ejecuciones, particularmente en Culiacán, donde al cierre de esta entrega iban siete asesinatos. Como que los anuncios espectaculares desde el Gobierno lejos de ayudar, algo provocan que la tendencia de delitos vuelve a cobrar vuelo. En 13 días la cifra anda arañando los 60 homicidios, un ritmo de 4.38 por día. Ahí va otra vez, subiendo como la espuma. El domingo vienen de nuevo los mandos de seguridad, esperemos que no alboroten de nuevo el avispero.
*********
Reingeniería en la UAS ante tiempos complicados
La Universidad Autónoma de Sinaloa comunicó se dio inicia a una reingeniería financiera, académica, administrativa y normativa para darle viabilidad a la institución, para lo cual se plantea una reforma integral donde la austeridad y optimización de recursos prevalezca, priorizando ante todo la educación de calidad para estudiantes y la estabilidad laboral, siendo la jubilación dinámica la prestación más importante que se debe proteger. Desde la Casa Rosalina se informó que en reunión de trabajo del Colegio de Directores, el Rector Jesús Madueña Molina, expresó que desde este momento se tienen que abordar temas que deben resolverse de aquí a diciembre para estar acorde con las políticas federales y sobre todo en lo referente a la situación financiera de la Universidad, donde el panorama que se avecina es más complicado. Jesus Madueña se los dijo por lo claro: “Cuando les he hecho el llamado de que tenemos que hacer algo para salir adelante no es un tema de broma, es un tema serio que ya lo hemos abordado con autoridades federales y estatales y la verdad es que si no nos ponemos la camiseta de la Universidad y hacemos algo va a estar muy complicado noviembre y el mes de diciembre”. Abusados.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.