EEUU, la intervención que viene. Las señales parecen no equivocarse. A las declaraciones surgidas desde Estados Unidos de una intervención armada en México con el argumento de combatir los carteles de la droga, en los hechos parece que el escenario ya está presente. Hace tres meses un portaviones norteamericano se apostó frente las costas de Baja California. Sus aviones realizaron sobrevuelos en el espacio aéreo mexicano. Cubrieron una amplia región desde la frontera con EEUU hasta Sinaloa.
El gobierno mexicano rechazó que haya habido violación al espacio aéreo de México. Luego se dio el caso del dron operado por la Fuerza Aérea norteamericana que centro sus operaciones de vuelo en el Estado de México. Aquí no hubo posibilidad de que el gobierno mexicano lo negara. Y casualmente apareció un submarino fondeado en Puerto Vallarta. Es de la Armada chilena. Pero casualmente opera de manera conjunta con la Marina de Estados Unidos en cooperación naval y entrenamiento en tácticas antisubmarinas. Y casualmente Estados Unidos desplego más de cuatro mil marines a bordo de un submarino nuclear, destructores, aviones de reconocimiento y el Grupo Anfibio Iwo Jina.
El despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, busca de acuerdo a informes oficiales de EEUU combatir a los carteles de las drogas, declarados por el Presidente Donald Trump como organizaciones terroristas. La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncio ante este escenario por el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la prevalencia del dialogo y la colaboración con mutuo respeto. Todo parece indicar que de las amenazas lanzadas para combatir “sea como sea” a los carteles de la droga, lo que menos preocupa a Estados Unidos es lo que opinen los países de la región. Una intervención militar de Estados Unidos parece pintada como inminente.
Cumbre Trump-Putin. Ayer se dio la cumbre más trascendental de los últimos años. Los presidentes de Estados Unidos Donald Trump y el de Rusia Vladimir Putin se reunieron en Anchorage, Alaska. Pero el principal tema de un alto al fuego en Ucrania, se dejo sin concluir. No hubo acuerdo. Pese a todo, tanto Putin como Trump al concluir su platica, coincidieron por separado que resulto altamente provechosa.
Pese a la falta de acuerdos, la cumbre resultó rica en fotografías, videos, narraciones y reseñas. Y Putin resultó el más beneficiado en imagen, en presencia. El derrotado en esta cumbre curiosamente no fue ni Putin ni tampoco Trump, fue el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski a pesar de estar ausente físicamente, estuvo presente y señalado como el que pudiera frenar cualquier intento de negociación con Rusia. Tan cómodo estuvo Putin en esta cumbre que al final invitó a Trump a otro encuentro. Pero en Rusia.
Otra vez Aguaruto. Alrededor de las 09:30 de la mañana las detonaciones de armas de fuego al interior del penal de Aguaruto en Culiacán, encendieron los focos de alarma. El enfrentamiento se dio entre internos. Y de acuerdo a los informes tres hombres resultaron lesionados.
Quien salió al paso de este episodio fue el propio Gobernador Rubén Rocha Moya que entrevistado por medios de comunicación precisó que los disparos se presentaron fuera del penal. “Fueron unos tiros aislados fuera del penal. De cualquier forma, el hecho provoco la movilización de fuerzas federales y estatales tanto en el penal como en sus alrededores.
Denuncian al Ayuntamiento de Mazatlán ante la ASE. Ayer viernes la regidora Maribel Chollet se presentó a las oficinas de la Auditoria Superior de Sinaloa en Culiacán para presentar una denuncia para que se audite al Ayuntamiento de Mazatlán. Chollet documentó irregularidades en el Comité de Adquisiciones del gobierno municipal y acusó “falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos”.
También documentó las inasistencias sistemáticas de los regidores que integran ese comité, lo que pone en entredicho los acuerdos que a la fecha se han tomado.
En el documento entregado a la ASE se señala que de las 37sesiones realizadas en lo que va de esta administración, el Tesorero Julio César Ramos suma 31 faltas, la regidora Lina Quintero Morales 31, el regidor Yesen Martínez 28, el Secretario del Ayuntamiento Moisés Pérez 20 y lo inverosímil el titular del Órgano Interno de Control Everardo Velarde 30 faltas. Se supone que el titular del Órgano Interno de Control debería de ser el más preocupado por presenciar, revisar y darle seguimiento a todo lo relacionado con la aplicación de los recursos públicos.
Para la regidora Maribel Chollet existen suficientes elementos para que la ASE ordene una auditoria al Ayuntamiento de Mazatlán porque uno de los principales compromisos con la ciudadanía es la transparencia en la aplicación de los dineros públicos. La pelota quedo en la cancha de la Auditoria Superior de Sinaloa que sabe que los principales problemas que han conducido a otros alcaldes como Luis Guillermo Benítez de Mazatlán, Jesús Estrada Ferreiro de Culiacán y a Gerardo Vargas Landeros de Ahome, a ser retirados de sus cargos han tenido su origen precisamente en los comités de adquisiciones.
¿Qué futuro tiene el PAS? El Partido Sinaloense acaba de llegar a sus 13 años de haber sido fundado. Y nadie le puede negar que, desde su creación, jugo un papel protagónico en las elecciones en Sinaloa. En ocasiones solo, en otro aliado, pero el PAS ha tenido su espacio dentro del electorado sinaloense. Nadie tampoco puede negar que quien lo fundo y condujo en todo momento fue Héctor Melesio Cuen Ojeda.
Nadie puede regatearle a Cuen Ojeda que de su mano nació, se desarrollo y fortaleció hasta llegar a convertirse en la segunda fuerza política de Sinaloa. Pero tras el asesinato de Cuen Ojeda el futuro del PAS entro a un futuro incierto. Hoy de la mano de un joven como Robespierre Lizárraga, el PAS va en busca de no solo continuar su camino político-electoral, sino de permanecer en el interés de los sinaloenses. El reto es muy grande. Los zapatos de Cuen Ojeda están muy grandes. La vara que dejo es muy alta. Y con el “cierre” de los caminos de financiamiento que antes tenia el PAS, el reto se antoja muy difícil de superar.
Otro menor asesinado. En menos de 24 horas, otro menor de edad fue asesinado a balazos en Culiacán. El jueves pasado fue Pavel un menor de apenas 15 años. Y el agravante que provocó una mayor indignación, fue el hecho de que Pavel era un joven autista. La forma en que fue asesinado es otro factor que suma a la indignación ciudadana.
Civiles armados llegaron hasta la casa de Pavel ubicada en la calle Amapola en la colonia Juntas del Humaya, lo sacaron de su vivienda y afuera lo asesinaron. Ayer otro menor de edad con apenas 16 años fue asesinado por dos sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta. Omar Alexander se encontraba en la banqueta de su casa cuando fue atacado. Los motivos de estos dos asesinatos no han sido precisados por las autoridades.