Los ¿intocables? de Morena. Y sí, por seis largos años fueron los intocables. Ninguna autoridad en México se atrevía a cuestionarlos, mucho menos denunciarlos. Todos gozaban del “manto protector” con el que los cobijaba el expresidente López Obrador. Sólo dos instancias se atrevían a señalar sus excesos, arbitrariedades y constantes violaciones a la Ley. La Suprema Corte (que ya cooptaron) y el Instituto Nacional Electoral (que también ya cooptaron). Pero su mundo paralelo ha comenzado a quebrarse. Y con la presión que evidentemente está llegando de Estados Unidos, hoy por ejemplo está contra la pared un amiguísimo casi hermano de López Obrador, el Senador y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López.
Él ha sido señalado como “socio” de células criminales ligadas al narcotráfico y del huachicol. Hay otros importantes miembros de la nomenclatura de Morena en la “mira” de las autoridades norteamericanas. El propio expresidente pudiera estar en esa tesitura.
Y hay otras circunstancias que han colocado en el “ojo del huracán” a “distinguidos” miembros de la 4T. Ahí está ni mas ni menos que Andy López Beltrán, cuyos excesos están siendo documentados. Y no precisamente por el gobierno norteamericano. Para exhibir a Andy como lo exhibieron en sus vacaciones por Japón, no se necesito a los norteamericanos. Y el junior ya lo sabe. Lo mismo “casualmente” pasó con otros miembros claves de la 4T. Como es el caso del Presidente de la Cámara de Diputados el morenista Sergio Gutiérrez Luna, cuyo derroche y vida de lujos comenzó a documentarse. Ahhh y a la esposa de este también, que por cierto es diputada y ya sabrán la clase de oportunistas que son.
En la “mira” aparecieron otros conspicuos integrantes de Morena como el Senador Ricardo Monreal que ostentosamente disfrutó sus vacaciones en España. Hoy todos ellos saben que sus tiempos de sentirse “intocables” están llegando a su fin.
Rocha apoyo emergente. Por segunda ocasión en tres días, el Gobernador Rubén Rocha Moya estuvo en Mazatlán. Ayer por la tarde en una decisión de ultimo momento, Rocha Moya se lanzo a Mazatlán para encabezar la entrega de apoyos emergentes a familias que resultaron dañadas por las inundaciones que provocó la tromba del pasado 7 de agosto.
En total el censo que ordenó levantar a la alcaldesa Estrella Palacios concluyó que 179 familias resultaron perjudicadas por la fuerte lluvia. A todas ellas ayer se les entregaron apoyos, no solo en especie sino también económicos. Junto al Gobernador, la Presidenta del DIF Eneyda Rocha Ruiz se encargaron de hacer entrega a los beneficiados de este programa emergente. El evento se realizó por la tarde de ayer en la colonia Jacarandas, sitio en el que las inundaciones desde hace muchos años han afectado a familias enteras.
Se sacude Concordia. En el poblado de Pánuco, fueron encontrados ocho cuerpos de hombres que resultaron muertos luego de un enfrentamiento entre dos grupos rivales. Los ocho hombres vestían ropa tipo militar. De acuerdo a vecinos de ese poblado los hechos fueron el domingo.
El rugir de las armas de fuego alerto a la población que buscó inmediatamente refugio. Los enfrentamientos violentos en la zona de Concordia se han sucedido por muchas semanas. Ayer luego del sangriento hallazgo de los ocho cuerpos de esos hombres, se adelantó la posibilidad de que el Ejercito instale en Copala un destacamento permanente que permita a los habitantes de esa zona recuperar parte de la tranquilidad que han perdido. Lo sucedido en Concordia fueron parte de los hechos sangrientos reportados el pasado domingo en Sinaloa que arrojaron el reporte de 17 personas asesinadas.
Caló hondo. La posibilidad de una intervención armada de parte de Estados Unidos contra los carteles de la droga, está presente en el discurso de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Volvió a echar mano a su discurso nacionalista de la defensa de la soberanía, de la patria que rechaza cualquier tipo de intervención extranjera, cuando el fondo y lo sabe bien, es otro.
Donald Trump que se refiere siempre a los “aranceles del fentanilo”, ha puesto en claro al gobierno mexicano que no tolerará que se siga enviando esa droga a Estados Unidos. Y cada vez que puede descalifica al gobierno mexicano en su combate contra los carteles de las drogas. “Les tienen miedo (a los narcos) ha dicho”.
En respuesta Sheinbaum ha instruido a su Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch que ataque con todo a los carteles mexicanos. Una política totalmente contraria a la que se aplicó en el sexenio pasado. Pero el gobierno norteamericano no solo quiere que haya resultados contra los carteles de la droga mexicanos, también presiona para que la clase política con vertida en cómplice de los narcos, pague las consecuencias de sus actos. EEUU no tiene necesidad de mandar sus tropas a territorio mexicano para combatir a los carteles. Su tecnología le da para que a través de drones lo haga.
La reforma que viene. Pablo Gómez comisionado para encabezar los trabajos de lo que será la reforma electoral comenzó a integrar el equipo con el que se llevaran a cabo los trabajos. Curiosamente Pablo Gómez fue uno de los primeros favorecidos por las “plurinominales”. Ahora lo que tanto buscaron y pelearon los de izquierda para hacer que el partido PRI entonces en el poder, accediera a otorgar espacios a las minorías. Ahí fue cuando nacieron las plurinominales. Hoy Morena busca desaparecerlas.
Enroques en la FGE. La Fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo dio a conocer cambios en la estructura de la Fiscalía de Sinaloa. Más bien fueron “enroques” entre los vicefiscales de la zona norte y la del sur. Nada más.
La Fiscalía seguirá funcionando tal y como lo ha venido haciendo en esta grave crisis de seguridad que enfrenta Sinaloa. De fondo no se observa nada.
Fiestas patrias, ¿cómo? De que habrá celebración de las fiestas patrias en Culiacán, está claro que la habrá. El tema parece estar en el “cómo”. Y las condiciones de seguridad que habrán de establecerse para que los sinaloenses puedan disfrutar de una celebración patria que resulte en sana alegría. En eso anda el Gobierno del Estado, en el análisis de las mejores condiciones para la celebración de las fiestas patrias. Habrá que ver cuál será la propuesta.