= En su calidad de cardenal del gabinete de CSP
= Si se le menciona o no en el análisis, es irrelevante
= Enrique Inzunza y su proyecto en el mismo sentido
= Lideres de tres partidos, en el acto del PAS
= Habrá grito y también fiesta de aniversario de Culiacán
El que se maneje o no al doctor Julio Berdegué Sacristán como aspirante a la candidatura de MoReNa al gobierno de Sinaloa, es un tema a todas luces irrelevante. La condición de secretario de Estado del mazatleco lo convierten, quiérase que no, en un precandidato natural al cargo de representación popular más importante de nuestra entidad.
Berdegué Sacristán (hijo de Julio Berdegué Aznar, creador del emporio El Cid, que fue, por muchos años el más importante del puerto) se desempeña como secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de México y además goza, evidentemente, de todos los afectos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, su responsabilidad en el gobierno federal le facilitan, en cualquier momento, un acercamiento constante y directo con Sinaloa, situación que se dará o no en función de las circunstancias. Bajo esta condición, decir que Berdegué Sacristán debe ser reconocido como aspirante al gobierno de Sinaloa, no implica precisamente un descubrimiento del mundo mundial.
La praxis política mexicana siempre ha considerado con mucha seriedad las posibilidades de los cardenales del gabinete -o sea los secretarios pues- a las candidaturas gubernamentales de sus respectivas entidades.
Así ha sido siempre y así será, independientemente del partido en el poder.
¿Qué no es político? Es lo de menos. Podría aprender.
Julio Berdegué Sacristán, entonces, no solo tiene grandes posibilidades. Es, de hecho, un aspirante natural al gobierno de Sinaloa. ¿No…?
-0-
Por cierto. Otro sólido aspirante a la candidatura gubernamental por MoReNa, el senador Enrique Inzunza Cazarez, apareció este viernes como invitado especial del gobernador Rubén Rocha Moya al acto mediante el cual arrancó el programa de siembra de alevines en presas, diques y espejos de agua de Culiacán. Por ahí también otro personaje que no hay que perder de vista, el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil.
La compañía de Inzunza Cazarez en los eventos del gobernador no son hechos aislados; por el contrario, son algo cotidiano y día a día lo son más. Rocha Moya declaró recientemente no tener candidato a su relevo; pero su cercanía con su paisano de Batequitas es más que evidente.
Además, Inzunza es senador de la República, como Imelda Castro. Y eso también, como en el caso de Berdegué, lo convierte en un aspirante natural.
En esa circunstancia, Enrique Inzunza no dejó pasar la recta por el centro, al celebrar las últimas cifras dadas a conocer por el INEGUI, en cuanto al combate a la pobreza implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que “las políticas de la jefa de las instituciones nacionales generan, además, condiciones de dignidad, justicia e igualdad”.
¿Qué os parece amigo lector?
-0-
En tanto. El acto mediante el cual celebró el décimo tercer aniversario de la fundación del Partido Sinaloense, fue, de hecho, el primer evento grande encabezado por Robespierre Lizárraga Otero, como sucesor de Héctor Melesio Cuén Ojeda (qepd) en la presidencia de este instituto político, de corte regional.
Fue un buen acontecimiento, definido por Robespierre como “un reencuentro que permite fortalecer lazos, relaciones y compromisos”; pero hay detrás de esto algo importante, que no debe perderse de vista:
La asistencia, a ese evento, justamente, de los presidentes estatales de tres partidos políticos, de certificación nacional: Cesar Emiliano Gil Lugo, del PRI; Wendy Barajas, del PAN y Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, que es aliado de la Cuarta Transformación.
En tiempos modernos y democracias avanzadas, una situación como esta no debería ser causante de inquietud o extrañeza; pero en México vivimos, lamentablemente, tiempos de polarización politica a nivel nacional.
Vaya. No es común ver eso. Ni en Sinaloa ni en cualquier otro estado de nuestro país.
Y bueno, quienes gustan ir al fondo de las cosas, ya visualizan esto como una firme posibilidad de una coalición de los distintos partidos opositores para las elecciones del 2027; pero no es, para nada, una circunstancia vinculatoria a la asistencia de lideres de otros partidos al cumpleaños de otro instituto político, como lo es el PAS.
Con foto o sin ella, está claro que habrá alianzas y/o coaliciones y ¿sabe usted por qué? Porque sin ellas, la oposición no irá a ningún lado en el 27.
Simple y sencillamente.
-0-
Mientras. Juan de Dios Gámez Mendívil, presidente municipal de Culiacán, confirmó que ahora sí, si habrá fiestas populares con motivo del 494 aniversario de la fundación de nuestra ciudad capital.
Programa modesto, si quiere usted; pero celebración al fin: actividades culturales, artísticas, recreativas y culturales, con exponentes locales.
Las acotaciones del alcalde en sintonía directa -faltaba más – con las del gobernador Rubén Rocha Moya en el sentido de que también habrá acto del grito, la noche del 15 de septiembre en Palacio de Gobierno.
Ambos eventos fueron cancelados el año pasado por las razones que ya todos conocemos.
Ahora, de acuerdo a las observaciones en poder del gobernador, estadísticas y consideraciones de un lado y el otro, si habrá condiciones para celebrar las dos fiestas, tan esperadas por la población de Culiacán.
Pendientes pues.
-0-
Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!