Culiacán, Sinaloa.- El colectivo de 'Sabuesas Guerreras A.C' reveló que el mes de septiembre dejó un registro de 240 personas desaparecidas, de las cuales 195 sigue sin saberse de su paradero, 35 fueron hallados sanos y salvos pero 10 más fueron encontrados sin vida; y advierten que la cifra podría ser aún mayor.
La líder de la organización dedicado a la búsqueda de familiares desaparecidos, María Isabel Cruz Bernal precisó que la cifra de 159 con la que cerró el mes pasado la Fiscalía General del Estado no es la oficial.
"Nosotros cerramos con 195 (desaparecidos) y nos siguen llegando fichas o nos siguen llegando peticiones de hacer fichas del mes de septiembre, o sea, no es un número cerrado totalmente septiembre, ¿no?, porque todavía siguen llegando más de personas que tal vez no han denunciado, no quieren denunciar y quieren buscar a su familiar", expresó Cruz Bernal.
Ese margen de diferencia de 36 personas desaparecidas que no están contabilizadas en la FGE, expuso que se puede deber a que las familias tienen más confianza a la sociedad civil que a las mismas autoridades.
Aparte de las 195 personas desaparecidas tienen registradas 10 más localizadas con vida, quienes por seguridad ya no están en el estado, ademas de 35 personas halladas sin vida, dando un total de 240 hombres o mujeres que fueron privadas de su libertad durante septiembre.
Denunció que en la SEMEFO no les permiten identificar a sus familiares y les quieren cobrar por darles información.
Sociedad civil y el colectivo Sabuesas Guerreras A.C, marcharon la mañana de este jueves 02 de octubre en memoria de todos los desaparecidos en Sinaloa, partiendo desde el Primer Cuadro de Culiacán.
La convocatoria fue realizado por el colectivo dedicado a la búsqueda de familiares desaparecidos a las 8:00 horas en las escalinatas de la Catedral para salir con rumbo a la Fiscalía General del Estado a las 9:00 horas.
Quienes acudieron al llamado, vestían todo de blanco y portaban consigo fotos, lonas, banderas o fichas de búsqueda de su hijo o hija, hermano o hermana, esposo, primo o su padre.
Esta marcha se da en el marco de un ambiente sumamente violento por pugnas entre bandos criminales que cumplen ya 24 días y que de acuerdo con la fiscal, Claudia Sánchez Kondo, se tenía el reporte de 159 personas desaparecidas en todo el estado, del 09 al 30 de septiembre.