Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 1
Por:
Redacción el
30 de junio de 2025
IMSS-Bienestar: Prioridades equivocadas
De no creerse la decisión que acaba de tomar el IMSS-Bienestar en Sinaloa. En una acción fuera de toda lógica que refleja el desinterés y la ausencia de la más elemental empatía, los responsables de esa institución federal en la entidad bajo la coordinación de Julio Quintero Ledezma prefirieron darle prioridad a la renta de 100 automóviles, sí al gasto en ese rubro, en lugar de buscar cómo, mediante la gestión, superar el desabasto de medicamentos que un día sí y al otro también tiene colapsada la de por sí deteriorada economía de las familias de los pacientes quienes tienen que ir y venir a farmacias particulares para surtir las recetas que en los hospitales y centros de salud absorbidos por el IMSS-Bienestar no resuelven. Podrá el funcionario dar mil explicaciones sobre el arrendamiento de ese parque vehicular, pero es claro que sus prioridades están más que equivocadas cuando el esfuerzo debiera centrarse en resolver lo que estructuralmente está generando quejas y verdaderos dolores de cabeza entre miles de familias.
*********
Jornada de terror
Desde el 09 de septiembre de 2024 a la fecha han sido narradas miles de historias, testimonios y toda clase de hechos violentos como bloqueos, enfrentamientos, detenciones, cateos, decomisos, ‘levantones’, despojos de vehículos, ataques de viviendas y ‘ejecuciones’ ocurridas lo mismo en la noche que en el dia, gracias a que periodistas las han venido cubriendo con mucho valor para difundirlos con responsabilidad en medio de la llamada ‘narco guerra’ desatada en Sinaloa. Hay hechos –y no es exageración-- que han puesto a prueba la cordura por lo inimaginable de lo que se es testigo. Ninguna de las 295 jornadas que se han vivido –o sufrido—entre aquel 9 de septiembre y este 30 de junio, ha quedado a salvo de algún acontecimiento de alto impacto. Y aunque todos esos días pueden estar marcados por hechos memorables al quedar, por sus particularidades, en la memoria colectiva o individual de quienes los cubren con fines informativos, el domingo 29 de junio quedará registrado como el peor de las peores pesadillas cuando a lo largo de esa jornada no se procesaba un homicidio cuando se reportaba otro y fue coronado con el hallazgo de 20 cadáveres en circunstancias de terror: colgados y decapitados unos y, los más, apilados al interior de una camioneta. Fueron abandonados a escasos 3 kilómetros del punto donde se halla un retén federal. Es claro que este hecho ha encendido todas las alarmas en el Gabinete de Seguridad.
*********
Una buena entre todo
En la Ciudad de México el gobernador Rubén Rocha Moya atestiguó, con la presencia de autoridades mexicanas, representantes diplomáticos de Estados Unidos, Japón e Italia, además de directivos internacionales, la firma de los contratos que consolidan el inicio de la fase de construcción del proyecto Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo que se desarrollará en el puerto de Topolobampo, en Ahome. Para Rocha esta inversión representa una oportunidad fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la región, y afirmó que el respaldo de Estados Unidos, el Banco Mundial a través de la IFC, así como de las empresas Samsung, Techint y Grupo Maire, demuestra la confianza en Sinaloa y en la viabilidad técnica, ambiental y social del proyecto. No es cosa menor. Se trata de una inversión de 3 mil millones de dólares a largo plazo y es una buena señal de que vean en Sinaloa la certeza de que pueden llegar capitales para dinamizar la economía, generar empleos y sin riesgo para su crecimiento en el futuro. Ven potencial en la entidad. Recordemos además que el puerto de Topolobampo es uno de los 15 Polos de Desarrollo Económicos del Bienestar en los que, la presidenta Claudia Sheinbaum, pidió facilitar todo trámite a empresas. 'Cero trámites', sugirió a los tres órdenes de gobierno para que sean facilitadores para la inversión.
*********
Diputados en modo desvergüenza
Ya van casi para su primer año legislativo y es hora que varios diputados locales todavía no entienden —o fingen no entender— para qué se les pagan más de 105 mil pesos mensuales, sin contar como bonos, viáticos y hasta ‘gordos’ premios en sobres color manila. Son contadas las Comisiones Permanentes donde se hace un trabajo legislativo real, pero son todavía menos las diputadas y los diputados del oficialismo que presentan iniciativas propias con posibilidades de ser aprobadas. Otros legisladores morenistas tal vez han presentado una o dos iniciativas y con ello se dan por servidos. La mayoría nadan de muertito mientras le engordan el caldo de la presidenta de la JUCOPO, Teresa Guerra, quien es presa de sus aspiraciones políticas, respaldando lo que ella presenta simulando ser producto del "Grupo Parlamentario". Hay algunos que cobran en el Congreso pero su prioridad no es para nada el trabajo parlamentario sino la labor partidista, que si bien no está prohibida no debería consumir su agenda para la cual les pagan y muy bien. Tal es el caso del diputado Manuel de Jesús Guerrero quien, sin el menor empacho, presume en redes sociales como en pleno día hábil, junto a la alcaldesa de Guasave, Cecilia Ramírez, el síndico procurador y varios regidores se fueron de festejo por haber cumplido la meta de afiliación de Morena en el Distrito 04 Federal. ¿Pagaron de sus bolsillos los platillos? Tampoco lo creemos. Habría que recordarle al ‘Profe Meny’ que el jugoso salario que devenga es para legislar y gestionar —no únicamente los días de sesión—, así como representar a los sinaloenses, rendir cuentas y no para andar organizando convivios con cargo al erario y la confianza de la ciudadanía. En modo desvergüenza total.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.