Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 6
Por:
Redacción el
5 de mayo de 2025
Juego de vencidas
Gerardo Vargas Landeros sigue el mismo libro que ex funcionarios de la UAS o el ex alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, para obligar a posponer comparecencias en juzgados: se justificó enfermo para no asistir ante un juez de control a la audiencia inicial a la que había sido citado este lunes donde la Fiscalía pretendía hacerle una formal imputación por delitos relacionados con actos de corrupción, cuando el domingo lucía rozagante, sonriente y lleno de vida en un video que publicó en sus redes sociales para presumir avances en Ahome —un golpe de nostalgia del otrora alcalde— y mandar un mensaje: “aquí estamos”. Lo mismo hizo su ex secretario del ayuntamiento, Genaro García y su ex síndica procuradora, Cecilia Hernández. Mandaron justificantes por cuestiones médicas. Quienes nada deben, nada temen. Dos ex funcionarios no le sacaron: Julio César Romanillo, ex titular de Seguridad y, Fausto Ibarra, ex titular del Órgano Interno de Control si fueron ante el juez. Una cosa es evidente: Gerardo Vargas no va querer facilitar la imagen suya pisando un tribunal por el impacto político que lo perseguirá. Viejo lobo de mar, de colmillo largo, retorcido y amarillento, ya ha dicho en tono amenazante que se defenderá con todo “y que todo es todo”. El problema que enfrenta es que está solo: no se le ve pueblo que lo defienda ni nadie en las estructuras del Gobierno que meta las manos al fuego por él. Nadie se quiere quemar. No faltará quiénes de su equipo poco a poco se le vayan. Nadie quiere que se le queme su casa por incendios ajenos. Más si tienen la cola de paja. Pero por lo que se aprecia dará la batalla recurriendo a todo lo que pueda. Que no pierda de vista algo: En la FGE no están mancos y están seguros que lo van a vincular a proceso penal junto con otros 9 ex funcionarios. Ya se sabrá el 11 de junio.
*********
Indiferentes en CONAGUA
Para ser muy francos, no nos sorprende en nada que la Comisión Nacional de Agua haya resuelto ‘parcialmente’ —un mero eufemismo— dar respuesta negativa a la petición hecha por Gobierno de Sinaloa de que se declare emergencia por sequía en Sinaloa. Y no nos sorprende porque desde el arribo de la 4T al poder, el control de la CONAGUA fue tomado por asalto —como en muchas dependencias por ejemplo CONAPESCA— por burócratas inexpertos. No son ni siquiera improvisados. La inexperiencia puesta en práctica a esos niveles resulta criminal. El gobernador Rubén Rocha Moya informó que la primera consideración que les dieron en CONAGUA es negativa —aunque no definitiva— pero insistió en que se va a litigar el tema pues no aceptó que en un escritorio se ignore un tema tan real como complejo. Las presas de Sinaloa tienen apenas poco más del 7 por ciento de almacenamiento de agua disponible, uno de los promedios más bajos en la historia, lo que plantea una crisis hídrica que amenaza con poner en jaque a la planta productiva por la vocación agrícola que distingue a la entidad. En estos momentos se prioriza el agua para consumo humano con la esperanza de que llueva. Y esa es la única esperanza de que a Sinaloa le cambie el panorama, que la naturaleza se apiade y envíe una temporada de lluvias copiosa, porque del Gobierno Federal poco o nada se puede esperar, salvo que intervenga la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en un mensaje de solidaridad y empatía. Esperemos.
*********
La UAS pone su grano de arena
Al conmemorar el 152 aniversario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el rector Jesús Madueña Molina destacó que la UAS busca cómo aportar al estado un grano de arena para que la ciudadanía disfrute de espectáculos de danza, música, teatro y cine, así como de acciones de promoción de las artes plásticas, la literatura o la gastronomía con la trigésima edición del Festival Internacional Universitario de la Cultura, que se desarrollará del 5 al 17 de mayo con más de 360 actividades artísticas y culturales de gran calidad que tendrán presencia en los 20 municipios. Frente a la figura de Don Eustaquio Buelna Pérez, el dirigente universitario destacó que el reto es fortalecer el legado de su fundador, sus valores científicos y humanistas, Ponderó la solidez institucional de la Casa Rosalina, lo que ha permitido avances significativos en la vida democrática universitaria, donde todos elijen a sus autoridades, la evaluación continua de sus procesos, y la confianza que refrenda la sociedad al tener un registro de más de 50 mil aspirantes que este año presentarán su examen de ingreso a esta casa de estudios. En la nueva etapa con Jesús Madueña, la UAS vive una etapa de conciliación.
*********
Penal Aguaruto parecía tianguis
Apenas en febrero pasado en el Penal de Aguaruto sumaban no menos de siete esculques en diversos módulos de donde se extrajeron cientos de objetos ilícitos, equipos de comunicación, droga y hasta antenas Starlink, de esas modernas para tener señal de internet en cualquier parte del mundo. El asunto es que tras las constantes revisiones, se había prometido un mayor control para frenar la porosidad en la introducción de esta clase de instrumentos ilícitos, pero ¿qué cree?, este lunes hubo un nuevo operativo y aquello en lugar de reclusorio parecía tianguis de cualquier colonia donde se podía encontrar de todo desde macheques, cuchillos, desarmadores, tijeras y navajas. Otros de los objetos ilícitos hallados son drogas, pesas grameras y hasta trituradoras, así como armas de fuego, municiones, cargadores, galletas ‘espaciales’, fármacos y casi 600 mil pesos en efectivo. Todo este mundo de herramientas, armamento y estupefacientes revela que las paredes y los accesos del reclusorio siguen siendo débiles ante el poder corruptor e intimidatorio del crimen organizado. Bien por la limpia, pero el reto es acabar con el problema central: que no entre nada ilícito. Por cierto, resulta curioso que cualquier ciudadano en los alrededores de la famosa cárcel tiene problemas de señal en sus teléfonos por el sistema de bloqueo para inhibir señal en el reclusorio, pero para los presos ese no es inconveniente ¿o cómo se explican casi 100 celulares hallados?
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna. #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.