Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Lunes 14
Por:
Redacción el
13 de julio de 2025
Lo que la visita nos dejó
¿Algo positivo de la visita presidencial? Por supuesto que las hay. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó junto con el gobernador Rubén Rocha Moya el equipamiento del Hospital Pediátrico de Sinaloa, con 168 nuevas camas censables y no censables, 38 consultorios, cuatro quirófanos totalmente equipados, un área de atención para pacientes con quemaduras y una zona especializada con tina para balneoterapia, en el que ya se realizó una sesión de hemodiálisis pediátrica gratuita por primera vez en su historia. Por otra parte dejó dos compromisos que tienen que ver con el IMSS-Bienestar: terminar con el problema de desabasto de medicamentos—que ojalá y sea una realidad lo más pronto posible— y otro es que habrá justicia laboral. Esto último lo comprometió al escuchar a trabajadores que aprovecharon el evento para manifestarse con pancartas en mano por estar todavía laborando con contratos precarios y sin base que les reconozca sus derechos. No faltaron en el evento protestas por la inseguridad, sobre todo de comerciantes quienes ya no hallan la puerta por el impacto de la violencia.
*********
Gira eclipsada
La visita de Claudia Sheinbaum a Culiacán fue eclipsada por los coletazos del caso Ovidio Guzmán, como era de esperarse por una condición de lógica: la presidenta estaba en la tierra que vio nacer al Chapo Guzmán y sus hijos, justo el día y hora en que, en Estados Unidos, se concretaba un pacto del narcotraficante apodado ‘El Ratón’ donde a cambio de proporcionar información clave sobre sus operaciones, aliados y estructuras, su condena será reducida. Era inevitable, lo dijimos aquí, que lo que ocurriera allá tendría repercusión en la gira presidencial. A su llegada al aeropuerto, Claudia Sheinbaum –hasta eso que amable—se negó a atender preguntas de periodistas locales. ‘Allá, en el evento’, respondía a reporteros mientras se abría paso en la escenografía armada con acarreados en las afueras de la Base Aérea Militar quienes alzaban lonas y cartulinas repartidas a la gente mientras eran bajados de camiones urbanos. Era claro que Sheinbaum estaba apenas recibiendo información proveniente de Estados Unidos y hubo algo que le caló: el reclamo del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien dijo que era absurdo que el Gobierno de México hubiera querido participar en las negociaciones a propósito de que aquí se pedía que su cliente fuera extraditado. Ya en el Hospital Pediátrico se improvisó una rueda de prensa en la que Sheinbaum dejó en manos de la FGR que respondiera al abogado a quien calificó de ‘irrespetuoso’ con la investidura presidencial. Pero Jeffrey Lichtman contraatacó: vía X dijo que Sheinbaum ‘actúa más como brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como líder honesta que merece el pueblo mexicano’. La presidenta se bajó del ring y la respuesta vino desde la Consejería Jurídica de Presidencia a cargo de Ernestina Godoy: “Por ser absolutamente falsas e inverosímiles, las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, merecen el repudio nacional”.
*********
‘No nos vencerán’
Desde Culiacán, cuna del Cártel de Sinaloa y donde se libra una feroz confrontación desde hace 10 meses entre sus dos principales facciones, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que Sinaloa no está solo y se hará todo lo que se requiera para retornar la tranquilidad que la gente espera. La comandante en jefe de las fuerzas armadas enfatizó que Sinaloa saldrá adelante porque ‘no nos van a vencer’, es decir, prácticamente dejó en claro que destinarán toda la fuerza del Estado para buscar detener de una vez por todas esta ‘narco guerra’ que ha sumido a la entidad en una profunda crisis que ha estado lejos de aplacarse. Adelantó que ha girado instrucciones para que los altos mandos del Gabinete de Seguridad, entiéndase el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el titular de la SEDENA, Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de la Marina, Raymundo Morales, para que cada 15 días estén en la entidad. Ha destacado el apoyo y coordinación con el Gobierno de Sinaloa en esta tarea que no ha sido sencilla. Lo que sí pide la sociedad es que no se tarden mucho, porque este complejo escenario amenaza no solo la seguridad, sino el patrimonio y la estabilidad emocional colectiva.
*********
El caso Obed Jaír
Y mientras las autoridades dicen que ‘no nos vencerán’, a los criminales ni eso un nada los atemoriza para hacer de las suyas, y lo peor, quitándole la vida a gente inocente. Ocurrió en Altata, Navolato. Privaron de la libertad a un joven socorrista, Obed Jaír, quien horas después apareció cuando fue trasladado por personal de la Marina a un hospital del IMSS en la sindicatura Costa Rica, Culiacán, con impactos de bala. El joven no sobrevivió. Su muerte dolió profundamente porque, si bien todos los homicidios son tristes, en este caso se trató de un joven que estaba dedicado enteramente al bien, a salvar vidas, a la generosidad desinteresada, a extender su mano, a sacrificar horas familia, sueños y comidas por ayudar a personas en situaciones de emergencia. Tenía toda una vida por delante y se la arrebataron nomás porque pudieron y quisieron. Socorristas, paramédicos y personal administrativo de la base de Altata, donde laboraba Obed Jaír, suspendieron operaciones en tanto no se les garanticen condiciones de seguridad. Los socorristas podrían bajar los brazos porque se sienten solos y abandonados. Sin ellos, Cruz Roja entraría en una circunstancia de crisis para operar y sin Cruz Roja la sociedad quedaría desamparada. Debe hacerse algo frente al dolor, coraje, impotencia y ese sentimiento de vulnerabilidad en que se encuentran.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusion
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.