Un 10 de mayo diferente. El norte del estado vivió una jornada de bloqueos, quema de vehículos y balaceras. El mensaje enviado por los grupos criminales es para preocupar a todos. Casi al mismo tiempo civiles armados bloquearon todos los accesos a Los Mochis y no solo eso, hicieron lo mismo en Guasave, en Angostura y en muchas de las comunidades del norte de Sinaloa.
Al mismo en todo el estado se vivió una celebración de “Dia de las Madres” totalmente diferente a todas las anteriores. Los daños a la economía que por siempre en el sector comercio se esperaba la celebración de estas fechas, son incalculables.
El sector restaurantero del norte, centro y sur de Sinaloa se vio afectado por el ambiente de inseguridad que prevalece. En Mazatlán la afluencia a restaurantes fue más o buena aceptable. Pero las tradicionales “mañanitas” en domicilios de colonias y fraccionamientos dejaron de escucharse.
El temor de salir por la noche y mucho menos en la madrugada, impactó a los grupos musicales que también en otras épocas esperaban la celebración para reactivar su economía. La situación es delicada. Y este repunte en hechos violentos cuando parecía que la inseguridad había tocado fondo, aporta el extra de hartazgo de la ciudadanía.
Nuevo Alcalde exhibido. Al Alcalde de Ahome Antonio Menéndez ya lo estrenaron los grupos criminales. Apenas declaró que el municipio se encontraba “blindado” en su zona urbana y ayer precisamente Ahome vivió su peor momento de la guerra que se desató en Sinaloa a partir del 9 de septiembre del 2024. Bloqueos por todos lados. Incendio y despojos de vehículos.
Ahome vivió un caos. Que alguien le avise al nuevo Alcalde ahomense que la sola palabra de “blindado” pareciera provocar una reacción violenta de los grupos actualmente en pugna. Y es cuando se desatan los “demonios”. La llegada del nuevo Alcalde a Ahome y la salida del anterior Gerardo Vargas Landeros, coincide con el recrudecimiento de la violencia en esa zona.
Por cierto. Al registrarse por segunda ocasión consecutiva la ausencia de Gerardo Vargas Landeros en sus respectivas citas a tribunales, la Fiscal General de Sinaloa Claudia Zulema Sánchez Kondo no descartó la posibilidad de solicitar al Juez de control medidas cautelares que obliguen al exalcalde de Ahome para que acuda a las comparecencias.
Vargas Laderos se excusó de la primera cita al argumentar que se encontraba enfermo. Y en la segunda se dijo que había sufrido una caída. Como que esta película ya la conocen los sinaloenses. Es el mismo guión que aplicaron los funcionarios de la UAS que habían sido acusados por desvío de recursos.
Giro inesperado. La muerte de las niñas Alexa y Leydi de 7 y 11 años respectivamente que primero se había dicho que murieron en fuego cruzado entre militares y civiles armados en Badiraguato, ha dado un giro total. Uno de los familiares de las niñas aseguró que las balas que acabaron con la vida de las menores fueron disparadas por militares. Que la agresión ahora dice que fue directa. El caso es que la Fiscalía Federal atrajo el caso. Lo confirmó la Fiscalía estatal, al señalar que fue porque los militares fueron agredidos. Y el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa, Óscar Loza Ochoa pidió que su similar nacional retome el tema.
Las implicaciones que provocarían cambiar el rumbo del origen de la muerte de ambas niñas, vendrían a empeorar la situación que se vive en Sinaloa.
Mamás a las calles. Para miles de madres, padres y demás familiares de desaparecidos en Sinaloa, el de ayer no fue un día de festejos. Fue un día en el que tomaron las calles para exigirle a las autoridades que cumpla con su responsabilidad de encontrar a sus desaparecidos. Oficialmente el Gobierno reconoce que, del 9 de septiembre del 2024 al 9 de mayo del 2025, se tiene un registro de mil 127 personas desaparecidas. Pero las los colectivos de búsqueda, la cifra supera los dos mil casos.
En Mazatlán decenas de familiares de desaparecidos marcharon por las calles para exigir respuesta a su única y sentida demanda: Encuentren a nuestros desaparecidos. Los colectivos de búsqueda se asumen como una organización dedicada a una acción que debería de estar cumpliendo el Gobierno. De ahí una doble indignación.
El dolor de tener perdido a un familiar, un ser querido y la indolencia de las autoridades que por donde se le quiera ver, no se percibe que esté abocada a atender el problema. Las manifestaciones este “10 de Mayo” por madres con hijos desparecidos también se dio en Culiacán, donde el problema de los desaparecidos es más grave. Y en muchos lugares del país la voz de las buscadoras se escuchó.Craft workshops
Apagados por la inseguridad. Partidos y políticos tendrían que valorar sus intenciones de adelantar todo intento de adelantar sus decisiones de frente a las elecciones del 2027. Ya el PAN a través de su dirigente estatal Wendy Barajas abrió la baraja de quienes para ella podrían ser sus “aspirantes” a cargos de elección popular. En el PRI con todo y lo reducidos políticamente que están, andan ya haciendo sus sondeos. También se sabe que el Partido Verde liderado por el diputado federal Ricardo Madrid está inmerso en reconfigurar una estructura operativa y representativa.
Movimiento Ciudadano con el diputado local Sergio Torres a la cabeza hace lo propio. Morena ha tenido su oportunidad con su campaña de “reafiliación” de militantes. Pero todos los intentos se topan contra pared. La inseguridad que se vive es la mayor preocupación de los sinaloenses. El tema político pareciera de momento no importarle.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!