La marcha que viene. Organizaciones sociales, organismos empresariales, Iglesia, comerciantes y colegios de profesionistas, llamaron a una marcha “por la paz” que habrá de llevarse a cabo este domingo. Hartos de vivir casi un año completo en medio de la inseguridad que provoca esta narco guerra, los ciudadanos de Culiacán marcharan para pedir por el regreso de la paz en la capital del estado. Un sentir legitimo. Un clamor que llama a la solidaridad de todos. Un grito porque la tranquilidad retorne en nuestro estado, sin duda habrá de recibir el apoyo de todos. Sin embargo, los convocantes, se habla de 36 asociaciones civiles y organismos patronales y gremiales, deberán de tener cuidado de que la demanda por que retorne la paz en Culiacán, no la conviertan en un clamor político los grupos interesados por aprovechar la exigencia ciudadana, para llevar agua a su molino.
La demanda por que retorne la paz, es un sentir legitimo de los ciudadanos al margen de los intereses políticos de grupos que siempre están al acecho para aprovecharse de las movilizaciones sociales, que sin colores ni banderas solo buscan, como es el caso, el retorno de la paz en Culiacán. La marcha de este domingo iniciará a las 8:30 horas en el Templo de La Lomita y recorrerá la Avenida Álvaro Obregón hasta llegar a la Catedral de Culiacán. La Presidenta de Coparmex Sinaloa Martha Reyes Zazueta se pronuncio porque realmente sea el pueblo quien se manifieste, como dice el Gobierno “y que no tenga otra opción el Gobierno más que devolvernos lo que por derecho nos toca, que es la paz”.
Operativo especial para el “grito”. El Gobernador Rubén Rocha Moya estuvo ayer de gira por Mazatlán. En las instalaciones de la escuela primeria “Sixto Osuna” de Villa Unión dio el “banderazo” de arranque del ciclo escolar 2025-2026. En su gira en el puerto Rocha Moya se vio tranquilo y enfocado en sus declaraciones. Dijo que la ceremonia del “Grito” el próximo 15 de septiembre en Culiacán se llevará a cabo y ya se han afinado acuerdos entre los tres ordenes de gobierno para establecer acciones de seguridad.
El Gobernador y los mandos militares están convencidos que el esquema que se utilizó en Mazatlán para llevar a cabo el Carnaval Internacional y la Semana de la Moto, se puede replicar en Culiacán para que la fiesta del “grito” salga igual de bien librado que en el puerto. Pareciera que ya todo está listo para los operativos de seguridad que habrán de ponerse en marcha. Falta solamente conocer el elenco que habrá de poner el atractivo musical de la fiesta patria en la capital del estado.
La rebelión de los Monreal. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en su exigencia de que no se permitirá que las candidaturas que vienen sean tomadas por los familiares de quienes ostentan actualmente el poder. La intención de la Presidenta es terminar con lo que han aprovechado muchos morenistas de perpetuarse en los cargos públicos a través de sus familiares y otros con la puerta que les abrieron de la reelección. Pero hay morenistas que se han comenzado a rebelar. Uno de los casos se está dando en la familia Monreal en Zacatecas. Como es sabido, Ricardo Monreal es actualmente líder en el Senado.
Hace unos meses dejo de ser diputado federal. Y años antes fue Gobernador de Zacatecas. En estos momentos uno de sus hermanos David, se desempeña como Gobernador de Zacatecas. ¿Y que creen?. Otro de los hermanos, Saúl Monreal que es actualmente Senador, ya dijo que quiere ser el próximo Gobernador. Con esto último pareciera revelarse a las indicaciones de la Presidenta Sheinbaum de que las candidaturas no deben heredarse a familiares. Los Monreal se han convertido en los caciques políticos de Zacatecas, una entidad azotada por el crimen organizado. Así como los Monreal en Zacatecas, hay otros casos como en Guerrero en donde el actual Senador Félix salgado Macedonio al no lograr convertirse en Gobernador, impuso a su hija Evelyn Salgado la que hoy es Gobernadora.
Esa infamia se la permitió el entonces Presidente López Obrador. Pero hoy que Félix Salgado Macedonio ha dicho que será candidato a Gobernador, le llego el mensaje de Sheinbaum. Eso no se va permitir. Estos son apenas dos ejemplos. Porque casos han muchos en Morena que quieren a sus familiares para convertirlos en sus relevos. Pareciera que viene una “rebelión en la granja”. Estos son los lastres que viene arrastrando Sheinbaum.
Que no se esconda. Y para que la cuña apriete…Paco Ignacio Taibo II Director General del Fondo de Cultura Economía (FCE) dijo que el senador Adán Augusto López “debe dar la cara sobre sus presuntos nexos con el grupo criminal “La Barredora” que opera en Tabasco”. Pero las declaraciones del conocido escritor no quedaron ahí. Pidió a Morena que ordene una investigación de Adán Augusto López “y que de respuestas a las preguntas muy feas” sobre su Secretario de seguridad Hernán Bermúdez.
Este último señalado como “jefe” del grupo criminal y que actualmente se encuentra prófugo. El tema de Adán Augusto y sus vínculos con el narcotráfico están afectando internamente a Morena. Porque afuera lo que se ve es que lo están protegiendo.
Niños toman clases en la intemperie. En la visita de ayer que hizo el Gobernador Rubén Rocha Moya a Mazatlán, fue enterado de que en el Fraccionamiento Cvive hay 102 niños que toman clases a la intemperie. Y es que las familias que habitan ese nuevo fraccionamiento la integran quienes han tenido que abandonar sus comunidades por la violencia. La escuela primaria que se creó y funciona en el Fraccionamiento Cvive es una extensión del municipio de Concordia, de donde la mayoría de las familias desplazadas por la violencia han llegado. El titular de Servicios Regionales de la Sepyc en la zona sur José Juan Rendon confirmo que esos 102 niños reciben clases en la calle. El llamado es para el Gobernador y para la titular de Educación Gloria Himelda Félix Niebla que también estuvo ayer en Mazatlán acompañando a Rocha Moya.
Jornada de balaceras. En al menos siete colonias del norte de Culiacán se reportaron ayer jueves detonaciones de armas de fuego. Los vecinos de esos asentamientos reportaron las detonaciones. Elementos de seguridad de los tres ordenes de gobierno se movilizaron a las colonias Valle del Cedros, Bacurimi, Culiacancito, Stanza Cantabria, Portalegre, La Conquista y Prados. La situación provoco temor entre cientos de familias. Mientras esto sucedía en la capital del estado, en el municipio de Concordia acá en el sur, se reporto que grupos de civiles armados se enfrentaron a balazos en plena cabecera municipal. Las unidades militares y policías estatales se movilizaron hacia ese municipio. Ya hace dos días, habitantes de la zona serrana de Concordia reportaron cruentos enfrentamientos a balazos cerca de las comunidades. Esto parece no acabar.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!