Regresa Urías a MLB?. Se reaviva la conversación sobre un posible regreso de Julio Urías a los diamantes de grandes ligas, toda vez que la semana pasada cumpliera su sanción impuesta por MLB por violar de forma reincidente la política de esta liga sobre violencia doméstica y agresión sexual, y ya llegan como tsunami los rumores sobre algunos equipos interesados en sus servicios, como el caso de los Yankees que no tienen un zurdo con el perfil del culichi en su rotación actual a pesar de los también zurdos Max Fried y Carlos Rodón, pero han tenido que improvisar con Carrasco y Stroman como tercero y cuarto abridor; y como si se tratara de una broma por la forma en la que salió del club californiano, prácticamente por la puerta trasera y borrando todo registro de Urías de su historia, ha sonado el rumor de que los mismos Dodgers estarían ofreciendo un contrato superior a los 200 millones de dólares, con pagos diferidos para el regreso del zurdo de la Higuerita. El mismo agente de Urías, Scott Boras, un viejo lobo de mar en esto de la promotoría y representación de peloteros, ha reconocido que ya hay varios equipos interesados—sin revelar nombres--, por lo que un regreso del sinaloense al ‘big show' es una posibilidad latente, aunque sigue luciendo complicado, al menos en el corto plazo, por la naturaleza de su caso.
Pero si jugamos a ser promotor, sin duda venderíamos a Urías de la siguiente forma: En la flor de su juventud deportiva (28 años), con el brazo descansado (sin lanzar desde 2023), libre de lesiones, zurdo con pitcheos de buena velocidad (95mph) y repertorio de lanzamientos que incluye recta cortada, slider y curva, con comando y dentro de su palmarés destacan anillo de Serie Mundial (2020), campeón en victorias y en ganados y perdidos (2021, 20-3), campeón de efectividad (2022, 2.16) y tercer lugar en votación Cy Young de ese año. Diga usted si no es tentador.
A fuerza de ser sinceros Urías no está en posición de negociar un contrato de gran magnitud, y si es inteligente tomará la mejor decisión porque el solo hecho de regresar a grandes ligas, aunque sea por el salario mínimo (800 mil dólares aprox.) y con un equipo chico, y hacer meritocracia otra vez para demostrar que puede ser el mismo caballo en su mejor época con los Dodgers, en 2027 podríamos hablar de otra cosa.
Roban cámara. Vaya protagonismo que asumieron los mexicanos en el pasado juego de estrellas de MLB, en el que vimos varias particularidades que quedarán para el anecdotario, partiendo desde la convocatoria de cuatro mexicanos (uno de ellos naturalizado) en un mismo juego de estrellas, algo nunca antes visto pues el récord previo era de dos peloteros en una misma edición. Súmele que todos ellos jugaron en el mismo equipo, por la Liga Americana. Dos conectaron de imparable siendo Alejandro Kirk quien rompiera una racha de 71 años (Desde Beto Ávila en 1954), dando el primero para un azteca en un All Star Game en ese lapso de tiempo, además del hit de Jonathan Aranda. También Andrés Muñoz trabajó hermético en 0.2 IP y junto a Kirk se convirtió en la primer batearía mexicana en un ASG. ¿Quiere más?, Los cuatro coincidieron en el terreno de juego en cuanto Muñoz entró a la loma, entre otros hechos curiosos. Y por si fuera poco, Arozarena y Aranda les tocó participar en el Home Run Derby para definir el rumbo del juego que culminó empatado a seis carreras y que terminó por ganar la Liga Nacional a base de estacazos para desempatar.
Manny Pacquiao regresó de un retiro de cuatro años y a sus 46 abriles logró sorprender al mundo del boxeo, porque demostró que no volvió por capricho ante un campeón 16 años más joven. Pacquiao fue superior al rival, lo boxeó y fiel a su estilo atacó al contragolpe, hizo fintas y mostró velocidad y poder, prueba de ello es el rostro lacerado de Mario Barrios al final de la contienda. Ahora sí hubo justicia, sin importar la colosal figura del retador, los jueces aplicaron la de ‘si no noquea, la decisión favorecerá al campeón’, y por ello se dio un empate mayoritario que mantuvo a Barrios como el monarca welter del CMB, y con la posibilidad latente de una revancha en la que Pacquiao llegará con más actividad y de seguro, mejor preparado. Ahora más que nunca está más que viva la posibilidad de que el filipino se corone pronto.
Mientras tanto en un abarrotado Wembley Stadium el ucraniano Oleksandr Usyk recuperó el cetro que le habían quitado, el de la FIB de peso completo, al castigar en la revancha al británico Daniel Dubois, y Usyk recuperó su etiqueta de campeón indiscutido de los completos, al liquidar a Dubois en el quinto round con uno de los nocauts más impresionantes de lo que va del 2025.
En otros resultados boxísticos de fin de semana: en la misma cartelera encabezada por Pacquiao Vs Barrios, el espigado Sebastián Fundora le dio otra paliza ahora en pelea de revancha a Tim Tszyu y demostró que sigue siendo el rey en las 154 libras... También el mexicano Isaac ‘Pitbull’ Cruz derrotó por decisión unánime a su rival emergente Omar Salcido (Por Ángel Fierro), y retuvo el título interino súperligero del CMB... Por último, en Frisco Texas, Jesse ‘Bam’ Rodríguez noqueó en el décimo round a Phumelela Cafú, unificando los títulos CMB y OMB de peso súpermosca, y pronto iniciará su preparación para otra pelea unificatoria, ante el campeón invicto AMB, el argentino Fernando ‘Pumita’ Martínez en noviembre.