= Felicita a la sociedad por la marcha del domingo
= “Inseguridad, problema que a todos nos atañe”
= Omitió cuestionar posibles matices políticos
= Aquí, este martes, reunión de mesa de seguridad
= ¿En “veremos” La noche mexicana del lunes 15?
Contra lo que algunos temerarios de la imaginación pudieron haber esperado, el gobernador Rubén Rocha apareció en la conferencia Semanera de este lunes, en una posición sensata, prudente, concertadora, soportada en un renovado optimismo en torno al restablecimiento de la paz en Sinaloa, en un plazo razonable y sin perder de vista que ya transcurrió un año prácticamente de pesadilla para la sociedad de nuestro estado en general.
Bajo este encuadre, Rocha Moya admitió que “estamos en una crisis de seguridad, que aquí está, vigente, a pesar de todos los esfuerzos desplegados por los tres ordenes de gobierno y del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa dirección”.
-No vamos a negar la existencia del problema; pero déjenme decirle que también tiene que reconocerse que hacemos todo lo posible por combatirlo – dijo ante los reporteros presentes en el auditorio del primer piso de Palacio de Gobierno.
En esta circunstancia, una vez fincado su posicionamiento, el gobernador Rocha felicitó a la ciudadanía por la organización de la marcha del domingo próximo pasado, la cual se desarrolló de manera tranquila y participativa, sin incidentes de ninguna naturaleza y en el marco del ejercicio de la libre expresión “que se respeta y se impulsa en la entidad”.
-En la manifestación de su inconformidad, así como en sus exigencias le asiste la razón a la sociedad puesto que todos queremos paz y a nosotros corresponde dar respuesta a esa demanda -acotó con un dejo de tranquilidad.
Y subrayó:
-Me queda claro que tenemos un compromiso, por cuyo cumplimiento luchamos todos los días y seguiremos así, sin descanso hasta recuperar la certidumbre que todos queremos para Sinaloa.
Para desilusión de quienes querían sangre -al más puro estilo de la laureada novela de Bram Stoker – Rocha Moya no hizo referencia alguna al aparente involucramiento en la marcha de algunos de los partidos certificados, ni mucho menos al matiz político que existió, quizás en una proporción irrelevante para al éxito de la manifestación; pero que se sintió evidentemente, ante la cercanía del proceso electoral de 2027, que arrancará, por cierto, en septiembre del 26. A la vuelta de un año efectivamente.
-Y ahora ¿Qué es lo que sigue? – pregunta la sociedad. Hay que aceptar que la marcha, por si sola, no va a solucionar el problema, ni esta ni alguna otra que se pretenda realizar para antes de que concluya el presente año. El tema no es tan sencillo como para resolverlo solo con eventos de esta naturaleza. El reclamo social tiene que seguir adelante y el gobierno también. Quizás algún día la conjunción de ambos esfuerzos se traduzca en el cumplimiento del anhelo que todos deseamos. Quizás.
-0-
Y bueno. Al cumplirse oficialmente un año del inicio de la llamada “narco guerra”, el gabinete federal de seguridad volverá a sesionar este martes aquí en Culiacán, en acato a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en esa dirección.
Usted ya conoce sus nombres; pero los citamos de nuevo: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; almirante Raymundo Pedro Morales Angulo, secretario de Marina y general Hernán Cortez, comandante de la Guardia Nacional.
Junto a ellos, en calidad de anfitrión, el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.
Hay quienes sostienen que en realidad la “narco guerra” arrancó desde el negro jueves del 25 de julio de 2024, con los hechos que usted ya conoce al detalle, aunque fue hasta el lunes 09 de septiembre, cuando subió el telón y comenzaron los enfrentamientos entre dos bandos claramente ubicados: los hijos del Mayo Zambada contra los del Chapo Guzmán.
Es casi seguro que lo que también llaman “mesa nacional de seguridad” se desarrolle en el sitio de costumbre: la base aérea militar en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Bachigualato, en un horario por definir.
Y el que se lleve a cabo en esta fecha a lo mejor es una mera coincidencia; pero a lo mejor no. Por indicaciones de la misma presidenta Sheinbaum se pautó que la mesa nacional de seguridad sesionara cada quince días en Sinaloa y pues bueno ya estábamos en los tiempos previstos.
¿Seguirá la reunión la rutina de siempre o hay razones para esperar nuevas noticias? Es lo que veremos.
-0-
Por cierto. El próximo miércoles conoceremos en definitiva si siempre si o si siempre no tendremos grito de la Independencia para todo mundo, aquí en Culiacán.
El propio gobernador Rubén Rocha adelantó que todas las dudas sobre el particular quedarán disipadas en una conferencia de prensa que se llevará a cabo en la sede del Poder Ejecutivo Estatal.
Rocha no quiso adelantar absolutamente nada; pero ya no se le vio tan seguro de autorizar la fiesta del lunes 15 de septiembre.
Insistimos: de que habrá grito habrá, aunque sea de manera privada como el año pasado o como en las fechas de la pandemia. O bien podría ser un híbrido con una serie de restricciones. Lo de la noche mexicana, la verdad, ya no se visualiza con tanta certidumbre. Pendientes pues.
-0-
A propósito. En el marco de la conferencia Semanera llegó una buena noticia: Al amanecer del lunes 08 de septiembre, las presas de Sinaloa registraron un almacenamiento del 34 por ciento, respecto a su capacidad de conservación.
Hace un año, exactamente, estaban al 29 por ciento.
Por lo pronto son 4 puntos porcentuales más y esto ya garantiza, por lo menos, un numero de hectáreas sembradas similar al del ciclo 2024-2025.
A simple vista, sin embargo, se presupuesta una superficie mayor. No solo hay 4 puntos más sino que la expectativa de lluvias para lo que resta de septiembre es muy buena. Y en vía de mientras siguen los escurrimientos, de manera abundante, de las zonas serranas de los estados de Durango y Chihuahua. Una buena, en efecto. Ya nos hacía falta.
-0-
Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!